The European Commission support of this publication does not constitute an endorsement of the contents which reflects the views only of the authors, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained there in.

Continuamos contando lo que se está haciendo dentro del proyecto europeo,  enmarcado en el programa Erasmus+, Sing My Song que se desarrolla bajo la coordinación de la Associação Yehudi Menuhin Portugal y en el que colaboran como socios la Fundación Yehudi Menuhin España y MUS-E Bélgica. En esta ocasión, el centro escolar español participante en el proyecto, el CRA Río Tajo – José Manuel Oviedo sigue explorando la música tradicional como propuesta educativa. Para ello ha trabajado sobre tres piezas musicales que reflejan tanto la conexión con el patrimonio local como la capacidad de renovar esos repertorios desde una mirada contemporánea.

Una de las canciones interpretadas es la Jota del Canto de la Vendimia, ya abordada en noticias previas. Se trata de una pieza emblemática vinculada a las celebraciones populares tras la recogida de la uva, que ha servido para reforzar la conexión con las raíces culturales del alumnado y sus familias.

Otra canción ejecutada ha sido una nana tradicional, eso es, una canción de cuna que desde tiempos antiguos se emplea para calmar y acompañar el sueño de los niños. Las nanas cumplen funciones profundas: ayudan a crear un vínculo emocional entre adulto e infante, regulan el ritmo corporal (como el sueño o el latido), transmiten un sentido de protección y reflejan la cultura en la que nacen, tanto en su lenguaje musical como en su forma de hablar. En general, las nanas parten casi siempre de fórmulas simples, repetitivas y lentas, preferidas por los bebés por su carácter tranquilizador

Finalmente, el centro ha presentado una adaptación creativa de la conocida canción “Verde que te quiero verde”, originalmente fragmento del Romance sonámbulo de Federico García Lorca, popularizado por el cantaor Manzanita. En esta versión, la letra se ha transformado para abordar un tema crucial: la concienciación sobre el reciclaje y la conservación del medio ambiente. Esta adaptación refleja claramente uno de los objetivos del proyecto Sing My Song: incorporar temáticas actuales y de compromiso cívico mediante la música, fomentando en el alumnado una actitud activa frente al entorno que les rodea.

Estas propuestas demuestran cómo el CRA Río Tajo combina innovación y tradición en su participación en el proyecto: por una parte, mantiene vivo el patrimonio musical con la Jota de la Vendimia y la nana; por otra, promueve la conciencia ecológica y la creatividad cultural adaptando obras como Verde que te quiero verde a nuevos significados y contextos educativos.

El programa Sing my Song está cofinanciado por el Programa Erasmus + de la Unión Europea.

El apoyo de la Comisión Europea para la elaboración de esta publicación no implica la aceptación de sus contenidos, que es responsabilidad exclusiva de los autores. Por tanto, la Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.