The European Commission support of this publication does not constitute an endorsement of the contents which reflects the views only of the authors, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained there in.

MUS-E SMS tiene una duración de 24 meses y la acción se dividirá y repetirá en 4 semestres.

1er SEMESTRE

2º SEMESTRE

3º SEMESTRE

4º SEMESTRE

FEB 25 – JUL 25

AGO 25 – ENE 26

FEB 26 – JUL 26

AGO 26 – ENE 27

Cada centro educativo tiene:

  • Talleres de metodologías activas ( MUS-E) con chicos y chicas (el arte como herramienta de inclusión, creación y desarrollo personal) 
  • Talleres con profesores , de recursos y herramientas metodologías activas. los docentes son clave, y ello permitirá tener un efecto diseminador
  • Actividades para la comunidad escolar-familias. Salgamos del aula, y de los centros, trabajamos en comunidad tejamos red entre todos y todas, para una ciudadanía activa en el marco europeo

Para conseguir los objetivos, se establecen una serie de acciones trasversales, que nos permitirán la consecución del proyecto, y trabajar de forma globalizada y trasversal, por tanto, la actividad en sí no es la clave sino la excusa para lograr la conciencia con y la reflexión.

Para ello vamos a trabajar desde el repertorio de canciones de los distintos países del proyecto, desde los idiomas oficiales de cada país , pero también maternos y  dialectos, tanto de las personas de origen de cada zona, como de los idiomas o dialectos de los chicos y chicas de familias inmigrantes, y  orígenes étnicos representativos de aula.

Nos adecuaremos a lo que los socios más les mueve, les hace vibrar, intentando que sean adecuados a su edad, y que ellos participen en la elección , a partir de ahí veremos que construimos juntos,  transformando letras, canciones… para adaptar el lenguaje o añadiendo nuevas letras.

Cada uno tenemos la música que nos hace sentir y emocionarnos y nos conmueve para la acción.

Se trata de identificar la nuestra, pero recogiendo  la tradición cultural y la herencia de los que nos precedieron autóctonos e inmigrantes, y desde hay hacer algo común, compartido, que nos hablara de esta nueva identidad europea que se está construyendo en un encuentro de todos y todas

En esta línea vamos a

  • Recopilar las canciones pidiendo ayuda a familias y alumnos, o buscando en cancioneros o en internet
  • Ensayar las dos canciones con la clase.
  • Grabar las voces de los niños -al menos con un teléfono, acompañados de un instrumento- (Si es posible, añadir un arreglo más sofisticado y una voz mejor)
  • Preparar un texto explicativo sobre la canción: cuál es el idioma, cómo se recogió…
  • Escribir la letra original, con acordes.
  • Preparar una traducción al inglés para que los no hablantes puedan entender la letra.
  • Preparar una partitura y partitura con la melodía.
  • Grabar un vídeo para poder publicarlo en el Canal de YouTube.

Además, como objetivo conjunto, se creará una base musical, sin letra, y un tema relacionado con la ecología. Se pondrá en marcha una acción específica de sensibilización o de preservación del medio ambiente, realizada en horario escolar, junto con el docente. Se creará, junto con los alumnos, la letra de uno de los versos, en la lengua del país participante. Este verso se grabará con un teléfono móvil, se escribe la letra en su lengua materna y en inglés y se realizará una canción en todos los idiomas de los países participantes.